martes, 22 de marzo de 2011

NOTICIA



22 Marzo 2011, 09:28 AM
Atropellan un agente de la AMET en Santiago


El agente fue recluido en el Hospital Metropolitano de Santiago con fractura en su pierna derecha
SANTIAGO.- Un sargento mayor de la Policía Nacional, adscrito a la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) fue atropellado hoy por un vehiculo en la marginal Sur de la Avenida Monumental de Santiago.

La victima es el agente de la Policía, Tomas Dévora de 42 años de edad, quien sufrió fractura de su pierna derecha, y politraumatismo en otras partes de su cuerpo.

El agente fue recluido en el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), de donde será trasladado al Hospital Presidente Estrella Ureña del Instituto Dominicano de Seguros Social (IDSS).

El vehiculo que atropello el agente era conducido por una mujer, quien se encuentra detenida en la sede de la AMET en Santiago, ubicada en la antigua fortaleza San Luis.

El caso es investigado por las autoridades policiales.
 De Cornelio Batista

PLANIFICACIÓN DE UN DÍA DEL NIVEL INICIAL




Escuela:                                                                  PAZ Y AMOR

Curso:                                                                     Pre-primario B.

Profesoras:                                                            Marisol Hidalgo Mejía

Tema:                                                                       Mi Persona

Propósito general:

Identificar las partes externas del  cuerpo

            Contenidos:

Conceptual:
Las partes externas del cuerpo

Procedimental:
 Pronuncian e identifica las partes de su cuerpo

Valorativo:
Valoran y cuidan su cuerpo


Encuentro de grupo:

Saludo, oración, canto, retroalimentación de la clase anterior, día festivo, introducción del tema.

Grupo pequeño:

Trabajarán con el reconocimiento de los nombres de su cuerpo y pronunciación.

Grupo grande:

Colorear  las parte del cuerpo que indique la maestra por medio de seña.


Actividades:
La maestra le pide a los niños/as que pronuncien los nombres de la parte externa de su cuerpo.
 Pídales  que coloren las partes de su cuerpo a través de la seña que le indique la maestra.



 Estrategias:
 Muestra de lámina con las parte del cuerpo
Uso de mi cuerpo con seña


Recursos:
Colores, hojas en blanco, lápiz, niños/as y maestra

Evaluación:
Por medio de la participación de cada niño  

La Gallina turuleca

Enseñanza de la Matemática en el Nivel Inicial


 El conocimiento matemático es una herramienta básica para la comprensión y manejo de la realidad en que vivimos. Su aprendizaje, además de durar toda la vida, debe comenzar lo antes posible para que el niño/a se familiarice con su lenguaje, su manera de razonar y de deducir.

Desde la clase debemos ir evolucionando a través de distintos medios, buscar planteos de preguntas, otros enfoques imaginativos y permitir el desarrollo de ideas.
Es necesario, por lo tanto, que apliquemos la matemática a la vida cotidiana, así el aprenderla se hace más dinámico, interesante, comprensible, y lo más importante, útil.
En la etapa de la Educación Inicial, el conocimiento se construye de manera global, y ésta disciplina no es una excepción. Cualquier situación puede aprovecharse para el desarrollo de los conceptos matemáticos.

 Construcción de los conceptos matemáticos

  • La clasificación lleva al concepto de cardinalidad.
  • La seriación lleva al concepto de orden.
  • La correspondencia lleva al concepto de número.
Las propuestas en matemática deben tener como objetivo inicial a los niños/as en la matemática sistematizada, sin olvidar las características de la etapa evolutiva propia del Nivel Inicial; según Piaget, en el periodo simbólico.
Para trabajar en matemática resolviendo distintas situaciones y abriendo nuevos interrogantes, debemos partir siempre de los conocimientos previos de los niños/as y de aquellos contenidos matemáticos que nacen de la vida cotidiana. Si nuestra propuesta frente a los chicos es realizar agrupaciones y marcar sus elementos agrupados, esta tarea no necesitara demostración previa porque el concepto de grupo, conjunto y el de elemento, son conceptos primitivos que ellos traerán consigo.
Piaget dice: “el aprendizaje es un proceso de adquisición de operaciones”. Esto significa que los alumnos/as deberán convertirse en los protagonistas de un camino que iremos marcando con nuestras propuestas. Cuando trabajamos ordinalidad y cardinalidad ejemplificamos lo dicho anteriormente; son el resultado de establecer relaciones entre elementos de un conjunto, con materias concreto, con conjuntos de objetos didácticos y finalmente conjuntos representados gráficamente. 

Problemas para construir el conocimiento matemático

Para progresar en los aprendizajes numéricos los niños/as tienen que enfrentar situaciones que comprometan cantidades sin necesidad de iniciar el proceso exclusivamente con actividades "prenuméricas". La función de estas actividades en la construcción del número, está lejos de ser evidente, en la medida que la actividad de los niños/as queda muy acoplada al contexto en que se ejerce y que las capacidades de transferencia son muy reducidas.
Estas actividades pueden ser interesantes para el trabajo sobre el pensamiento lógico de los chicos, pero no deben ser pensadas como prerrequisito o sustituto de los problemas numéricos. Es necesario que los niños/as estén en contacto con los números, con situaciones en dónde se jueguen cantidades.

Brousseau le da gran importancia a la situación. Plantea que "...es preciso diseñar situaciones didácticas que hagan funcionar el saber, a partir de los saberes definidos culturalmente en los programas escolares”.

 El componente heurístico en la enseñanza de la matemática.

Es necesario comprender que un problema o juego matemático, es una situación que implica un objetivo a conseguir, sólo es aceptada como problema por alguien; sin esta aceptación, el problema no existe. Debe representar un reto, y ser interesante en sí mismo. La resolución del mismo es un proceso de acontecimientos: aceptar un desafío, formular las preguntas adecuadas, clarificar el objetivo, definir y llevar a cabo el plan de acción y finalmente evaluar la solución. Esta lleva consigo el uso de la heurística (arte del descubrimiento).
La enseñanza por resolución de problemas pone el énfasis en los procesos de pensamiento, en los procesos de aprendizaje y toma los contenidos matemáticos como campo de operaciones privilegiado para la tarea de hacerse con formas de pensamiento eficaces.

Las ventajas del componente heurístico en la enseñanza de la matemática, se resumen en:

  • Autonomía para resolver sus propios problemas.
  • Los procesos de adaptación a los cambios de la ciencia y de la cultura no se hacen obsoletos, fuera de uso.
  • El trabajo puede ser atrayente, divertido, satisfactorio y creativo.
  • No se limita sólo al mundo de las matemáticas.

 Importancia del juego en la educación matemática.

Al introducirse en la práctica de un juego, se adquiere cierta familiarización con sus reglas, relacionando unas piezas con otras, del mismo modo, el novato en matemáticas compara y hace interactuar los primeros elementos de la teoría unos con otros. Estos son los ejercicios elementales de un juego o de una teoría matemática.
El gran beneficio de este acercamiento lúdico consiste, en su potencia para transmitir al estudiante la forma correcta de colocarse en su enfrentamiento con problemas matemáticos.
El trabajo con bandas numéricas, con el calendario, con la numeración de las casas, con juegos de compra-venta, las canciones de conteo, los álbumes de figuritas, las cartas, los tableros de juegos de pista (por ejemplo, La Oca), son excelentes oportunidades para poner en juego los números, provistos de sentido.

 Papel del error

El error forma parte del aprendizaje, ya que indica el grado de acercamiento al conocimiento. Hay que procurar que las consecuencias de un error, producido por un niño, sean las que se lo revelen; tiene que ver que el resultado es incorrecto, entonces, así comprenderá claramente que sus procedimientos no eran buenos.
Bien se sabe, que en la búsqueda de soluciones a problemas, hay múltiples procedimientos. Podemos encontrar desde procedimientos de conteo con dibujos, marcas, dedos, hasta procedimientos de cálculo mental. Los intercambios, la imitación de lo que hacen sus colegas, son factores de progreso para los chicos. El pensamiento de cada uno, se construye en confrontación con los demás, de ahí la necesidad de favorecer el intercambio constante.
No sólo se trata de jugar, sino de reflexionar luego del juego, contar lo que pasó. Es el momento para que cada uno cuente cómo "se las arregló" para enfrentar la situación.

Brousseau distingue 4 situaciones didácticas:

  • de acción (interacción entre los alumnos y el medio físico)
  • de formulación (comunicación de informaciones entre alumnos)
  • de validación (convencer de la validez de las afirmaciones)
  • de institucionalización (establecer convenciones sociales)
Afirma que en la formulación, se produce una comunicación de informaciones entre alumnos, ya que surge la necesidad de comunicar algo, es decir, estrategias de resolución.

Usos del número

En nuestra sociedad, usamos los números con múltiples propósitos y a diario, pero si tenemos que definirlo, nos quedamos sin palabras. De todas formas, esto no nos impide usarlo, y lo hacemos en distintos y varios contextos:
  • Para conocer la cantidad de elementos de un conjunto; aquí hacemos referencia a su aspectocardinal.
  • Para diferenciar el lugar que ocupa un objeto dentro de una serie; éste es su aspecto ordinal.
  • Para diferenciar un objeto de otro, como un número de teléfono; aquí lo usamos como código.
  • Para expresar una magnitud, ya sea peso, capacidad, tiempo, longitud, etc.
  • Para operar, combinando los números para dar lugar a nuevos números.

Los niños y los números

Las situaciones en que los niños hacen uso de los números son múltiples; “tengo 4 años”, “dame 3 monedas”, etc. O sea que ellos hacen uso de los mismos en su vida cotidiana, porque forman parte de una sociedad en donde los números están presentes en la mayoría de las acciones que realizamos todos los días. Pero cabe destacar, por supuesto, que logran descifrar la información que los números nos brindan en forma progresiva; es cuando comprenden que, por ejemplo, nos es lo mismo el número 5 en la cantidad de velas de una torta de cumpleaños, que el piso número cinco en un edificio.
Los chicos, al ingresar en el nivel Inicial, llegan con ciertos conocimientos numéricos. La función de la escuela es entonces, organizar, complejizar, y sistematizar los saberes que los niños traen con ellos a fin de garantizar la construcción de nuevos aprendizajes.
Para esto, como fue citado antes, debemos partir de los conocimientos previos, qué saben, cómo lo usan, etc. El proyecto es apoyarse sobre las competencias iniciales de los chicos y tomar en cuenta los obstáculos potenciales que podamos ver.
También favorecer las situaciones que “dan significado” a los números, donde el niño pueda usarlos como recursos para resolver problemas.
Para que los chicos puedan hacer uso del número como recurso, como instrumento, es necesario que la maestra plantee situaciones – problema, en distintos contextos, que permitan ver las distintas funciones del número:
  • El número como memoria de la cantidad. (Relacionada con el aspecto cardinal).
  • El número como memoria de la posición. (Aspecto ordinal).
  • El número para anticipar resultados, para calcular. (Aspecto de operar).
  • Como memoria de la cantidad, el número hace referencia a la posibilidad que nos da de evocar una cantidad sin que ésta esté presente. Si la maestra pide al niño que traiga desde la cocina en un solo viaje los vasos necesarios para los compañeros de su mesa, él deberá contar a los pequeños, recordar la cantidad, ir hasta la cocina, evocar la cantidad y tomar los vasos necesarios. Ésta es la principal función de la que el niño se apropia.
  • Ésta es la función que permite recordar el lugar ocupado por un objeto en una lista ordenada, sin tener que memorizarla. Si colocamos en una mesa una pila de libros de distintos colores, les pedimos que elijan uno. Fabián dice “yo quiero leer el tercero” y María “yo me llevo el primero”.
  • Aquí vemos la posibilidad que nos dan los números de anticipar resultados en situaciones no visibles, no presentes, pero que de las mismas tenemos información. La maestra dice: “Tenemos 4 cajas de colores en el armario. Yo traje 2 de mi casa. ¿Ahora cuántas cajas tenemos?”

Registro de Cantidades

Al plantear situaciones problemáticas que permitan trabajar los contenidos mencionados, surge a veces la necesidad de guardar memoria de las cantidades utilizadas, de registrarlas.
Ejemplo: La maestra propone a los chicos realizar un juego de emboque de pelotas. Les plantea, además, la siguiente consigna: “Cada uno tiene que anotar en su hoja las pelotas que embocó”.
Las modalidades en que los niños cumplieron con la misma fueron diferentes; algunos lo hicieron dibujando las pelotas que lograron embocar; otros mediante palitos, y el resto mediante números. Los dos últimos denotan que han logrado un nivel de abstracción mayor que quienes dibujaron las pelotas.

EDUCACIÓN ARTÍSTICA INFANTIL – PRIMERA INFANCIA

EXPRESIÓN PLÁSTICA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS

            EVOLUCIÓN    
·         Expresión plástica, como todo lenguaje, proceso creador
·         Para representar, comunicar creativamente a través de la imagen, las percepciones, las vivencias, es necesario conseguir un equilibrio entre lo que se vive y lo que se expresa, entre acción y lenguaje, y es necesario además, encontrar una forma de decir en este caso una forma práctica
·         Expresión plástica cauce para la expresión de contenidos mentales de índole estética y emocional, expresión de contenidos cognitivos de configuraciones visuales y espaciales, materialización de las ideas, formación y desarrollo de la motricidad, afectividad y cognición
·         Expresión plástica valor instrumental, recurso didáctico para la comprensión de los contenidos de otras áreas
·         Expresión plástica medio idóneo para propiciar actitudes como sentir percibiendo, ver interiorizando, comprendiendo, descubriendo,... gracias al placer derivado de los estímulos sensoriales, de experimentación, …
·         Peso específico a la expresión plástica en el proceso enseñanza-aprendizaje en la etapa de Ed. Infantil
            FUNDAMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN PLÁSTICA
·         Valor intrínseco, el arte aparece, junto a las ciencias y la tecnología, como una de las facetas fundamentales del ser humano formación inicial
·         Adecuación al desarrollo madurativo, psicología evolutiva desde la adquisición del lenguaje hasta la culminación de las operaciones concretas, de 2 a 6 años está dominado por la función simbólica manifestaciones básicas son el dibujo, el juego y el lenguaje verbal, base sobre la que se desarrollará la experiencia artística
·         Desarrollo de la sensibilidad, pedagogía cognitiva el conocimiento se origina y fundamenta en la percepción sensorial. La educación de la sensibilidad es la vía idónea para potenciar todas las operaciones mentales. El desarrollo de la sensibilidad implica aumentar la capacidad de reconocimiento y discriminación de formas, colores, volúmenes,... y sus relaciones
·         Desarrollo de la capacidad creativa, actividad artística fomento de la creatividad, ejercita el impulso creador y no la reproducción mecánica
·         Medio de autoexpresión, actividades plásticas idóneas para expresar lo que necesitamos manifestar
·         Desarrollo de la autoestima, la actividad plástica implica en la tarea a realizar, esta implicación debe ser potenciada y valorada positivamente para inducir al niño a confiar en sus recursos expresivos y hacerle comprender el interés de sus trabajos cuando son personales
·         Multiplicador de recursos expresivos, con los lenguajes: verbal, matemático, gráfico, musical y corporal, constituye unos instrumentos básicos de comunicación
·         Democratización de la cultura, lo heterogéneo de los ambientes familiares y socioculturales hacen que no todos lleguen a la escuela con el mismo bagaje cultural ni con la misma motivación hacia las experiencias artísticas. La Ed. Infantil debe equilibrar desde el principio estas desigualdades con el fin de universalizar y democratizar el bagaje cultural

·         1.1. Etapa del garabateo (2-4 años)
·         El primer registro permanente de la expresión gráfica, por lo general, toma la forma de garabato alrededor de los 18 meses
·         El garabato no tiene intención representativa. Son estructuras lineales que muestran las variaciones de tensión muscular que está atravesando el niño, no requiere control visual
·            Pasos
           1.1.1. Garabateo desordenado:
  •   Sin finalidad representativa
  •      Trazos largos, sin sentido ni orden
  •       Desarrollados a partir de movimientos kinestésicos, puramente gestuales, como juego
  •       Generalmente dan lugar a dos tipos de garabatos: longitudinales y circulare
  •       Aún no tiene el niño control visual
              1.1.2. Garabateo controlado:
·         A los 6 meses de haber empezado a garabatear coordinación viso-motora, goza practicándola
·         No pretende dibujar nada concreto
·         Es capaz de copiar un círculo, pero no un cuadrado y se interesa por el uso de los colores
       1.1.3. Garabateo con nombre:
·         3-4 años empieza a conectar los movimientos con el mundo que le rodea
·         Da nombre a los garabatos que dibuja representación irreconocible como tal.
·         Esto supone una transformación del pensamiento kinestésico en un pensamiento de imágenes
·         Aumenta el tiempo que les dedica a sus dibujos y es cuando más disfruta de los colores
·         Sus garabatos evolucionan rápidamente
·         En poco tiempo los círculos y líneas se combinan formando unos esquemas de la figura humana
·         Los adultos no deben interpreten los garabatos ni impulsar al niño a que les dé nombre o explique lo dibujado
·         El garabato tiene que ver con el desarrollo físico, motriz y psicológico del niño no es una motivación puramente artística
·         El educador inculcará confianza y entusiasmo, no hará interpretaciones ni intentará enseñar a dibujar o a copiar
·         Importante participación del adulto en la experiencia del garabato, no en el dibujo en sí
      2. ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE PLÁSTICO
      2.1. El color
·         En la etapa de garabato, el color carece de importancia. Les gusta usar colores por ser atractivos, pero toda su actividad está centrada en su desarrollo motriz
·         Los colores le atraen como estímulos visuales
·         Los usa con gusto aunque indistintamente pues muchas veces los elige por el tamaño, la proximidad o simplemente porque los quiere su compañero
·         Es importante que use muchos colores en sus trazos, ya que a nivel perceptivo supone un ejercicio de discriminación visual
·         Etapa esquemática, despierta el interés en la relación dibujo-objeto, no desea establecer una relación rígida de color, lo usa a nivel emocional, eligiendo en función de sus sentimientos, por el impacto visual y a veces por azar, todo puede ser de cualquier color
·         Etapa preesquemática, ofrecer al niño una gama amplia de colores, darle la oportunidad para que descubra las relaciones del color a través de la observación y la experimentación. No criticaremos el uso subjetivo del color en sus trabajos. Uno de los objetivos de la expresión plástica es el desarrollo de la creatividad y libertad expresiva
·         Tratamos de explicar la elección de los colores desde nuestro punto de vista. Hay que tener mucha prudencia, sabemos muy poco acerca de él y los valores simbólicos que le otorgamos son subjetivos
·         Es importante enseñarle la diferencia entre pintar y rellenar, al rellenar aprenden a controlar el movimiento, al pintar la línea apenas importa
·         Van construyendo con los colores de una forma similar a como construyen al modelar, están aprendiendo a expresarse, sentir, a vivir el color
      2.2. La línea
·         La línea como lenguaje visual primario evoluciona en la representación gráfica de forma paralela al desarrollo cognitivo y motor del niño
·         Para la adquisición de la coordinación motora y espacial se plantearán ejercicios que trabajen el músculo flexor y el pulgar para la destreza de aprehensión del elemento que sujeten
·         Las técnicas que utilicen y la progresión de las actividades desarrollo paralelo a la libertad de expresión
·         Ejercicios dirigidos a la adquisición de destrezas motoras:
      Ejercicios direccionales: reseguir formas, punzando, dibujando, llenado de superficie (bolas)
      Ejercicios lineales: impresión de elementos que sólo marquen una línea o un contorno, observando así las formas reflejadas, con pintura de dedos, sobre arena, con ceras,...
·         Estudio de la línea verlo no sólo como una destreza manual, sino como un mecanismo importante para la expresividad. El trazo da idea de movimiento, fuerza, dramatismo, dolor, ...
·         El valor del trazo como forma de expresividad evoluciona paralelamente a la coordinación mental y motora
·         El reconocimiento por el niño de su gesto gráfico le lleva a investigar nuevas formas de expresión y a utilizar estereotipos
·         Desde la primera etapa del garabateo, el niño utiliza la línea como primera forma de expresión.
·         Tipos de líneas:
·         Horizontales: corresponden a composiciones horizontales. Las más características son las llamadas línea base y línea del cielo, división del papel arriba y abajo
·         Verticales: corresponden a los objetos que están en composición vertical. Marcan las divisiones en el papel del espacio en derecha e izquierda
·         Diagonales: pueden crear un equilibrio de arriba-abajo y de derecha-izquierda. Se pueden utilizar solas o para crear diseños, formas tejados, velas, …
·         Otras líneas: curvas, zig-zag, espirales,...
·         El trazo es interesante para conocer al niño:
·         La fuerza de los brazos manifiestan la intensidad con que el niño oprime el lápiz. Cuando el trazo es fuerte, expresa audacia, violencia, intuición. El trazo flojo refleja timidez, suavidad, inhibición
·         La amplitud de las líneas indican extraversión, expansión vital, cuando los trazos son grandes, mientras que las líneas entrecortadas indican inhibición, tendencia a la introversión
      2.3. La forma
·         El niño no tiene en cuenta al dibujar las proporciones reales de las cosas, sino el valor que el les da. Es importante porque se sirve de su obra para darnos su visión del mundo
·         Según la forma el niño diferencia espacios gráficos y representa elementos. Con la forma intenta decir algo
·         La conquista de la forma en el plano gráfico va ligada a la manifestación de competencias que ya son más complejas que en el plano cognitivo
·         Resulta contraproducente contribuir en Ed. Plástica a la formación de estereotipos, sugiriendo formas convencionales de representación de algunos objetos.
·         El educador no debe intervenir metodológicamente haciendo que los niños representen objetos recurriendo a configuraciones comunes, como por ejemplo la redondez del sol
·         El modo como el niño representa esa redondez, los colores que utiliza, su colocación en el espacio, etc., constituyen las interpretaciones personales, creativas, que deben ser potenciadas en la escuela
·         No se trata de que el niño sea realista y fiel en la reproducción de un objeto, lo importante es asegurarse que éste haya llevado a cabo muchas experiencias con los objetos, que haya podido observarlos desde diversos puntos de vista,...
2.4. El volumen
·         Puede expresarse dibujo, plegados, modelados, collages, …
·         Dibujo son característico el uso de transparencias y perspectivas
·         Modelado, el niño empieza a construir figuras planas. Esto se debe a que intenta representar las cosas como en el dibujo. Al intentar ponerlas de pie, se da cuenta de que se caen y, esto mismo, junto con la observación de la realidad, le lleva a dar corporeidad a los objetos
·         Hay dos formas de trabajar el modelado: la de los niños que parten del todo y van dando forma mediante pellizcos, estirados, etc. Y la de aquellos que modelan los elementos y luego los unen
·         En todo caso, el niño, al modelar, va buscando la expresión de un concepto, de una realidad. Por eso sus representaciones, sus producciones, experimentan tantos cambios como vivencias vayan experimentando
·         La aprehensión y manipulación de materiales moldeables desarrollan diversos estímulos sensoriales, incluido el motriz. Esta actividad implica, además del factor lúdico, la coordinación muscular y el contacto con un material con posibilidades tridimensionales
·         La configuración de objetos exige la previa comprensión e interiorización de los mismos, para lo cual serán necesarios como ejercicios previos: observación del natural, percepción táctil y diseño gráfico (dibujos, fotos) de diferentes posiciones del objeto que ayuden a la comprensión global.

CANTANDO APRENDO A HABLAR ( La Hormiguita )


DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LOS NIÑOS DE 0 A 4 AÑOS


El lenguaje es el principal medio de comunicación de los seres humanos, a través de él podemos intercambiar información, mensajes, ideas y sentimientos. Es una destreza que se aprende de manera natural en los primeros años de vida, pues el niño empieza a hablar en interacción.
La maduración biológica y las influencias ambientales, el primero está referido a los órganos que intervienen en el habla, que nos hacen capaces de emitir sonidos, palabras, frases y comunicarnos oralmente; el segundo se refiere a que los niños necesitan de oportunidades que brinda el entorno y de una estimulación adecuada, al utilizar el lenguaje oral, el niño recibirá el afecto y la atención de los padres y se dará cuenta que hablar es necesario para comunicar sus necesidades y deseos.

¿Cómo se desarrolla el lenguaje en los bebés?

Diversos autores coinciden en que el desarrollo de lenguaje verbal comprende dos etapas:

Etapa Pre-lingüística: Es considerada como la etapa del nivel fónico puro, comprende las expresiones vocales y sonidos que realiza el bebé desde el llanto hasta los gorjeos y balbuceos en el primer año de vida. Esta etapa que muchas veces es dejada de lado, es la que permitirá formar las bases necesarias para la producción de sonidos, sílabas y palabras. Esta etapa empieza cuando el niño expresa la primera palabra, ya no solo realiza emisiones fónicas sino que empezará a expresarse verbalmente a través de palabras y frases con contenido semántico y sintáctico.

 Es necesario recalcar que el desarrollo de estos periodos se refiere al lenguaje expresivo del niño y que previamente y en mayor proporción se estará desarrollando el lenguaje comprensivo.


Secuencia de desarrollo del lenguaje por edades

  • De 0 a 1 mes: El bebé prestará atención a los sonidos o gritos. Se comunicará a través del llanto buscando la satisfacción de sus necesidades.
  • 2 meses: Produce ruidos y llantos diferenciados según la necesidad del niño o la causa que lo produce.
  • 3 meses: Emite vocalizaciones y sonidos guturales “ga, ga” “gu, gu”, empezará a producir balbuceos con algunas consonantes y vocales.
  • 4 meses: Existirá mayor interés por parte del bebé hacia las personas y los objetos, empezará a darse cuenta que los sonidos que emite producirán un efecto en su entorno, aprenderá la función de la comunicación verbal, por ende las vocalizaciones y gorjeos aumentarán.
  • 6meses: Por medio de los balbuceos empezará a conversar con las demás personas, emitirá más vocales unidas a consonantes para formar sílabas pa/, /ma/, /ba/, /ta/.
  • 8 meses: Es la etapa del parloteo, emitirá más silabas seguidas a modo de respuesta a sus conversaciones, por ejemplo: “da-da”, “ba-ba”, “ma-ma”.
  • 10 meses: Responde a su nombre y a consignas simples tales como “no”, “ven”. Vocaliza de manera más articulada, empieza a imitar palabras.
  • 12 meses: Imita las palabras y la entonación de los adultos. Comprende órdenes y prohibiciones y dice 2 o 3 palabras en promedio.
  • 18 meses: Su nivel de comprensión mejora notablemente, empieza a pedir las cosas señalando o nombrando los objetos, puede pronunciar correctamente un promedio de 10 palabras, señala algunas partes de su cuerpo cuando se lo piden.
  • 2 años: Se interesa más por la comunicación verbal, ya es capaz de expresar frases de dos a tres palabras y utilizar algunos pronombres personales (mío, tú, yo).
  • 3 años: Existe un incremento rápido del vocabulario, cada día aprende más palabras, su lenguaje ya es comprensible. El uso del lenguaje es mayor y lo utiliza al conversar con los demás o cuando está solo.


  • 4 años: A esta edad el niño prácticamente domina la gramática, su vocabulario sigue desarrollándose, utiliza pronombres, verbos, artículos. Esta edad es caracterizada por las 
preguntas ¿qué es? ¿Por qué? ¿Para qué?

Este es el proceso normal del desarrollo del lenguaje en los niños, es posible que algunos salgan de los estándares establecidos, pero es común, ya que cada niño es diferente como también su entorno.
Cómo Estimular el Lenguaje en los Niños:
  •  Háblele y comuníquese con su bebé, el empezará a conversar con usted por medio de balbuceos, sonidos y luego palabras.
  • Responda verbalmente y con mucho afecto a los sonidos producidos por el bebé.
  • Haga juegos de labio para que él lo imite, haga sonidos y soplos, imite y refuerce también los sonidos producidos por el bebé tratando de estimular la producción de palabras. Por ejemplo si dice “ma”, diga usted “ma”…. ¡mamá!”.
  • Ponga énfasis al vocalizar las sílabas o palabras, la articulación debe ser clara y lenta.
  • Enséñele canciones sencillas y cortas acompañadas de gestos y palmadas.
  • Enséñele cómo se llaman lo objetos que señala o interesan al niño.
  • Juegue a producir sonidos onomatopéyicos (sonidos de animales perro, gato, pato, etc.)
  • Muéstrele láminas, fotos, cuentos, para aumentar el vocabulario del niño.
  • No corrija al niño cuando no pronuncia adecuadamente los fonemas, evite decir “no así no se dice, es así…”, es suficiente con que lo escuche a usted pronunciar dicha palabra de la manera correcta y que intente hacerlo, poco a poco irá mejorando, no lo presione demasiado.
  • Incentívelo a comunicarse, a pedir las cosas a través de palabras o frases. No olvide felicitarlo y mostrarse contenta cuando logra hacerlo.